1.2 El perfil del consumidor de hoy
1.3 Ventajas de la tecnología fitness
2.3 Tecnología para la gestión de un centro fitness
2.4 Tecnología fitness para seguimiento
4.1 Máquinas de última generación
4.2 Dispositivos de seguimiento
4.4 Tecnología fitness en casa
La tecnología juega un papel importante al momento de atraer y retener a los clientes
Te has preguntado ¿En qué te puede ayudar la tecnología fitness para poder potenciar tu centro? Pues... ¡Bienvenido a la era digital! Hablamos de tecnología fitness cuando nos referimos a los dispositivos de seguimiento para entrenamientos, máquinas de ejercicios y, por supuesto, sistemas o aplicativos de gestión para todo tipo de centros fitness.
Gracias a ella, las boutiques fitness o gimnasios pueden ofrecer nuevas experiencias, al mejorar el servicio y agilizar procesos, logran fidelizar a sus clientes mediante la tecnología; además de posicionarlos como centros innovadores.
El mercado de la industria fitness en Latinoamérica se encuentra en una etapa de apogeo, generando un aproximado de US $ 6 mil millones anuales. Actualmente casi 20 millones de latinoamericanos son miembros de algún centro o boutique fitness y el número va en aumento.
En todos los sectores de economía el impacto digital les dio un cambio de 360 grados a los modelos tradicionales de negocios y es que con la tecnología las necesidades y las expectativas del consumidor han cambiado. Ahora nos enfrentamos a un nuevo consumidor.
Existen dos claras ventajas de utilizar tecnología en distintas actividades dentro de un centro fitness:
Estos resultados reflejan las respuestas de los dueños, administrados o CEO’S de centros fitness de Latinoamérica.
Nos enfocamos en personas que están liderando centros fitness, en su mayoría Dueños/CEO
La mayoría de respuestas fueron de personas que están liderando boutiques fitness
*Boutique fitness: Se centra en el entrenamiento en grupo y se especializa en una o dos áreas de fitness. Además cuentan con una asociación de marca sólida.
Veremos cuáles son los focos para este año de los dueños, CEO`S o administradores que manejan los centros fitness y lo analizaremos.
¿Qué significa para alguien que lidera un centro fitness posicionar su marca? Normalmente se refiere a la intención de hacer notar su marca, querer que su comunidad crezca o tener más centros que lleven el nombre de su marca.
Los 4 principales retos están enfocados en marca y gestión (Asistencias, control de accesos y cobros). Las soluciones las encontramos desde ya en las opciones que nos ofrece la tecnología y estas impactan directamente en los clientes del centro.
¿Qué tanto ha penetrado la tecnología como solución de procesos administrativos en los centros fitness?
Las hojas de cálculo siguen acompañando las labores administrativas sin importar si se cuenta o no con un software de gestión. Es por esto que los softwares de gestión ofrecen cada vez más posibilidades de manejos de data ya que es fundamental para un centro tener esta información clara y en tiempo real.
Nota: En esta pregunta los encuestados podían elegir más de una opción.
Las tendencias están cambiando, vemos esto como una realidad y muchos centros fitness ven el valor de contar con un software de gestión.
El próximo año estamos seguros que ya será una mayoría.
La misma situación se repite para boutiques fitness, clubes deportivos y gimnasios.
El crossfit está liderando la adaptación de tecnologías en las boutique fitness ya que es una disciplina que tiene muchas necesidades no solo en lo administrativo, también para su personal y para sus alumnos
Además las personas que lideran este tipo de centro suelen tener una mentalidad competitiva que se ve reflejada en el servicio que le ofrecen a sus clientes. Y es ahí cuando buscan apoyarse en la tecnología.
Existe un interés por invertir en un software para mantenerse acorde al mercado. Notamos que existe el interés por invertir en este tipo de softwares.
Los dueños de un centro fitness ya no quieren quedarse atrás, buscan resaltar frente a su competencia.
En comparación al software de gestión la tendencia de las aplicaciones todavía está iniciándose, esto no quiere decir que sea menos relevante.
*Aplicativo móvil:Aplicativo que sirve para uso interno para sus alumnos como externo. Sirve para medir el progreso físico del alumno, poder visualizar su horario de clases, comprar clases dese su aplicativo, ver rutinas en su aplicativo,etc
En el caso de las boutique fitness vemos que los aplicativos móviles tienen una mayor penetración. Lo ven como una herramienta fundamental para mejorar la experiencia de sus clientes y posicionar su marca.
El nivel de penetración de los aplicativos móviles a nivel de gimnasios no avanza a la misma velocidad que en las boutiques fitness. Sin embargo; siguen evolucionando y ya están empezando a apoyarse en este tipo de tecnologías para mejorar el servicio y la experiencia hacia el cliente.
Una vez más, vemos cómo los centros de crossfit están un paso más adelante en cuanto al uso de tecnología fitness para mejorar sus procesos.
Aquí podemos ver que hay un alto interés en resaltar su marca mediante un Aplicativo móvil.
A pesar que el nivel de penetración de los aplicativos móviles aún está por debajo del de software de gestión, sí vemos el mismo nivel de intención en invertir este año en uno. Esto marca claramente la importancia que han tomado los aplicativos para los centros fitness.
Estos dispositivos de seguimiento sirven para medir el progreso constante de tus alumnos durante o antes de las clases. Veamos el nivel de penetración.
La mayoría aún no utiliza tecnología fitness para monitorear el progreso de sus alumnos. Aún no es una opción muy explorada y es una herramienta que te diferencia de la competencia.
A diferencia de otros mercados aún el mercado latinoamericano aún no implementa la tecnología de seguimiento.
Aquí veremos el nivel de penetración de las máquinas de última generación en los centros fitness de Latinoamérica.
Solamente una minoría cuenta con máquinas de última generación. Se nota la diferencia entre centros deportivos y gimnasios donde el nivel de penetración es del 30% a comparación de las boutiques fitness quienes solo cuentan con un 16.8%.
Desde el cuaderno y lapicero, pasando por libros contables y hojas de excel hasta los sistemas capaces de almacenar toda la información de tu centro a tiempo real. La tecnología fitness continúa ayudando a que la industria crezca y los hábitos saludables formen parte de nuestra vida diaria. Por ello vamos a hacer un recuento de cómo la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados en la industria del fitness.
Las primeras cintas de video con rutinas de ejercicio.
Fue un privilegio al comienzo para solo algunos latinoamericanos que contaban con ese poder adquisitivo. De esa manera el mundo del fitness digital fue abriéndose paso y formando a muchos instructores que lograron abrir sus gimnasios.
Los videojuegos para ejercitarte
Se hicieron muy populares con “Dance Dance Revolution”. Las ventas del equipamiento para “exergaming” (exer: ejercicio, gaming: juego) establecieron un récord mundial Guinness con más de 23 millones de dispositivos vendidos.
Los centros fitness comenzaron a actualizarse volviéndose más digitales.
Llegó el excel al mercado latinoamericano, muchos gimnasios y centros fitness lo vieron como una oportunidad para comenzar a organizar la parte administrativa.
Mindbody lanzó el primer software de administración y gestión para centros fitness en los Estados Unidos.
Una empresa americana lanzó el primer software básico de administración para gimnasios y centros fitness. Este comenzó a formar parte muy esencial de los centros.
La tecnología sigue transformando la industria fitness.
No solo softwares de administración y gestión, también se dio a luz a los wereables y las aplicaciones comenzaron a revolucionar la industria.
La tecnología no deja de evolucionar
A continuación te damos un vistazo a las últimas tendencias de la tecnología en la industria fitness, para que puedas considerar aún más implementar alguna de estas tendencias dentro de tu centro, boutique fitness o gimnasio.
Pero no solo se trata de eso. Las tendencias en la tecnología fitness llevan consigo una labor muy importante, es #NoDejarQueTuEmpresaMuera.
En el mundo fitness existen múltiples herramientas para realizar ejercicios que contribuyen a ejercitar diferentes zonas del cuerpo, lograr las posturas correctas, medir los avances de cada entrenamiento y muchos otros beneficios para lograr el cuerpo deseado y mantenerlo en un estado saludable. De este modo, cuando se trata de entrenar, contar con los mejores equipos es indispensable y las máquinas de ejercicios o máquinas inteligentes que miden tu progreso son los mejores aliados para lograr un entrenamiento efectivo.
Esta innovadora tecnología ayuda a que puedas ofrecer un asesoramiento personalizado mucho más preciso que las mediciones manuales, así como un seguimiento detallado y adaptado a la evolución física de cada persona que va a entrenar a tu centro .
El escáner corporal 3D Fit3D ProScanner realiza escaneos corporales para obtener una imagen de 360º completa del cuerpo en 3D, el cual se escanea en sólo 40 segundos.
Otro ejemplo es Styku
Peloton es una empresa líder que se dedica a innovar con máquinas de última generación.
El Peloton Tread prácticamente lideró la categoría de acondicionamiento físico en el CES (Consumers electronics show) 2019.
En el mundo del fitness estos dispositivos ayudan al progreso y seguimiento físico de las personas.
Tienen la forma de accesorios como gafas o un dispositivo de muñeca, mientras que hay otros que se integran en cualquier pieza de ropa como camisetas o gorras.
La tecnología portátil volvió a ser tendencia luego de caer en el 2018. “Los wearables, incluso los de gama baja, se han vuelto más precisos”, dice Walter R. Thompson, el presidente de ACSM 2017-2018 “Eso puede ayudar a explicar por qué están de vuelta en la parte superior”. En lugar de tener un rastreador de ejercicios de uso limitado y un reloj, ahora pueden tener un solo dispositivo que lo hace todo.
FitBit lanzó al mercado su modelo estrella FitBit Versa, un smartwatch completo que no solo se centra en una sola funcionalidad (a comparación de su competencia).
El prototipo presentado por Black Box en el CES (Consumers electronics show) se compone por una máquina de resistencia (como la que encuentras en el GYM) y un visor de realidad virtual.
A través de la realidad virtual, las personas entran a un centro fitness (Pueden “ver” y usar los aparatos) o arena virtual donde compiten contra un avatar y, eventualmente, frente a otros participantes. También pueden crear un escenario en donde podrán correr o hacer ciclismo en el mundo y el lugar que deseen.
Los pantalones Nadi X para yoga vienen con vibraciones táctiles incorporadas que te ayudan a saber cuando debes moverte. Se sincroniza con el móvil mediante una aplicación.
Las medias de Sensoria siguen y monitorean las carreras en detalle, ofreciendo información sobre ritmo, distancia y tiempo, así como también sobre el estilo de carrera.
OMbra, es un sujetador deportivo que registra las distancias recorridas, las frecuencias respiratorias y la frecuencia cardíaca, e incluso mediante una App te avisa cuándo se está lo suficientemente recuperado para regresar al centro fitness.
Cada vez son más los dueños que buscan integrar las últimas tecnologías en el día a día de la organización de su centro, para obtener los máximos datos posibles de la actividad de usuarios en el centro y brindar con ello una excelente experiencia al usuario. A continuación te mostraremos las últimas tendencias en aplicativos.
Este tipo de programas son de mucha ayuda para que, una vez que tus usuarios tengan claro cómo entrenar, lo ayuden a calcular su progreso, a contar los intervalos de los ejercicios o a aprender a controlar su rutina. Por eso se vuelve el complemento ideal para el servicio que ofrece tu centro sin necesidad de tener un entrenador que los acompañe en todo momento.
Pases Fitness
Emprendimientos que cuentan con pases para entrenar en diversos centros fitness desde una plataforma. Beneficiando así a los centros y alumnos.
Rutinas
Bienestar
Hardware
Estos softwares te ayudan a manejar la gestión de tu centro; además impacta en la retención de clientes y cómo es percibida tu marca.
Tienen todo lo que necesitas para que puedas tener un mejor control de tu centro fitness con membresías, manejo de pagos, facturación, manejo de clases, manejo de horarios, etc.
Fitco es un software alojado en la nube. Cuenta también con un aplicativo para los alumnos de tu centro, donde pueden manejar sus clases, realizar reservas y recibir mensajes tuyos. Este puede ser personalizado con los colores y logo de tu marca.
Desde rutinas de entrenamiento en streaming, hasta máquinas inteligentes que no ocupan mucho espacio, entrenar en casa ahora también es una solución ya que la tecnología también está abarcando gran parte de ese mercado hoy en día.
Fiit, con sede en Londres, ofrece una plataforma de entrenamiento en el hogar que se conecta a los televisores de los usuarios para transmitir entrenamientos en vivo de sus entrenadores. También proporciona un dispositivo de seguimiento (wearable) que se coloca en el tórax Y complementa tu entrenamiento .
Hykso, empresa que produce wearables para entrenar boxeo, lanzó “FightCamp”, una suscripción en línea “on-demand”(Acceso 24/7) para entrenamientos de boxeo a principios del 2018. La tecnología de la empresa consiste en sensores de guantes de boxeo inteligentes que están conectados a esta plataforma. Tiene como objetivo hacer que los entrenamientos sean más asequibles.
Desde 1965 hasta hoy Gold’s Gym no ha dejado de innovar y no deja de seguir las tendencias tecnológicas. En algunas de sus sedes ya han implementado estos servicios.
Innovación y riesgo , son las constantes de esta industria.
Encontramos un factor común en el área investigada. El 40% de centros fitness aún no arriesga a probar sistemas tecnológicos.
Esto debido a que les cuesta cambiar lo que les funcionó durante un largo tiempo.
Es importante tener en cuenta al nuevo consumidor que vive y respira tecnología. Es difícil adaptarse a nuevos cambios pero estos son indispensables para seguir creciendo.
Comienza con un análisis, ¿Qué es lo que puedes implementar en tu centro en base a tu presupuesto y tus necesidades? ¿Qué puedes lograr en el futuro con los dispositivos que adquieres? Ya sea desde un software de gestión hasta una máquina de última generación, todo merece un análisis previo.
No tengas miedo a la era digital, lánzate a innovar. Estás en una industria que evoluciona constantemente: Busca un concepto, adáptate a una comunidad y encuentra las herramientas tecnológicas que te ayuden a crecer.
Muchos centros en Latinoamérica ya hacen uso de la tecnología y gracias a ello pueden ofrecer a sus clientes programas de entrenamiento personalizados y un mejor uso de todas las instalaciones del centro.
La digitalización se ha vuelto una herramienta de vital importancia para aprobar una de sus asignaturas pendientes: Mejorar la tasa de retención de los centros y asegurar un crecimiento continuo.
Encuestamos a 350 centros fitness en latinoamérica con el objetivo de entender cómo la evolución de la tecnología fitness se ha adaptado a nuestra región y los nuevos retos que enfrentarán los centros.
Un reporte obligatorio para los líderes de la industria incluyendo personal trainers.